El Glaciar perito Moreno queda al suroeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, al sur de la República Argentina a:
300 Km de Rio Gallegos
880 Km de Ushuaia
2750 Km de Buenos Aires
2800 Km de Rosario
2850 Km de Córdoba
2870 Km de Mendoza
Referencia: ¿Donde queda Calafate?
Ver mapa más grande
sábado, 18 de julio de 2009
¿Donde quedan Las Cataratas del Iguazú?
Las Cataratas del Iguazú quedan al norte de la provincia de Misiones, al noreste de la República Argentina, a:
310 Km de Posadas (Capital de la provincia de Misiones)
1220 Km de Rosario
1385 Km de Buenos Aires
1450 Km de Córdoba
2200 Km de Mendoza
4540 Km de Ushuaia
Referencia: ¿Dónde queda Puerto Iguazú?
Ver mapa más grande
310 Km de Posadas (Capital de la provincia de Misiones)
1220 Km de Rosario
1385 Km de Buenos Aires
1450 Km de Córdoba
2200 Km de Mendoza
4540 Km de Ushuaia
Referencia: ¿Dónde queda Puerto Iguazú?
Ver mapa más grande
sábado, 21 de junio de 2008
Parque Nacional Talampaya. Fotos
Aquí les dejamos Imágenes del Talampaya para que se tienten y visiten este Destino Turístico de Argentina. Las fotografías están en alta resolución por lo que pueden hacer clic en ellas y esablecerlas como fondos de pantalla (Wallpapers).
(Haz clic en la imágen para verla en tamaño normal)
Sendero por los que transita la 4x4 de la excursión.
"La Chimenea", formación sobre una de las Paredes del Cañón de Talampaya.
Morteros realizados por los antigüos pobladores del Talampaya.
Pictografía realizada por los antigüos pobladores del Talampaya. En esta se ve a un hombre junto con un rebaño de animales.

Grietas que se observan en las paredes del Cañón del Talampaya.
Formacón rocosa "La Catedral Gótica".
Formación Rocosa "El Obispo". Esta figura se encuentra en el centro de la imágen y está mirando hacia la izquierda.
Pareciera como si un pedazo de roca fuera a caerse de uno de los Paredones del Cañón.
Parque Nacional Talampaya ¿Qué hacer?
Para ingresar al Parque es necesario pagar un tarifa que depende del tipo de vehículo con que se ingresa, la cantidad de personas y las edades. (ver tarifas)
El Parque consta de instalaciones propias consecionadas: restaurant, baños, duchas, teléfonos, estacionamiento cubierto. Todo en muy buen estado.
También cuenta con un camping organizado para aquellas personas que deseen pasar la noche en el Parque.En el parador del lugar se pueden contratar las excursiones. Según la distancia, algunas se pueden realizar caminando, otras en bicicletas y/o en vehículo 4x4.
En esta excursión se van haciendo varias paradas y en cada una se baja para recorrer el sitio mientras que el guía va dando su explicación.
En las paradas se observan restos de los antigüos pobladores del lugar, Pictografías (dibujos
En ciertas ocasiones pudimos apreciar al cóndor que volaba por sobre nuestras cabezas. ¡Increíble!
Es un paisaje que no se pueden perder. Les aconsejo que dejen de leer este blog y pónganse a planificar su viaje. Cualquier ayudita que necesiten escriban a nuestra dirección de email: viajeros@argentinaenviajes.com.ar.
Parque Nacional Talampaya ¿Cuándo ir?
En verano la temperatura puede alcanzar los 40 ºC, pero la diferencia térmica hace que por la noche y las primeras horas de la mañana, haga frío.
En cualquier caso el sol es muy fuerte y hay poca sombra disponible, por lo que es recomendable llevar protector solar, anteojos de sol, gorra o sombrero y mucha agua.
No es la lluvia en esta zona la que pueda llegar a arruinar el paseo, sino el viento Zonda. Este es un viento seco y caliente que levanta mucho polvo. Si bien sopla desde marzo a octubre, tiene su máximo entre julio y septiembre. Durante el Zonda, que suele comenzar luego del mediodía y durar hasta 12 hs, se hace difícil respirar y casi imposible disfrutar del paisaje, tapado por una neblina de polvo.
Durante semana santa, vacaciones de invierno (a mediados de julio en Argentina) y
También en esta época es necesario reservar alojamiento ya que es escaso en la zona.
Nuestro viaje lo hicimos a mediados de octubre y el clima era agradable, como podrán obsevar en las fotografías. Fuimos bien temprano y pudimos apreciar como el sol cambiaba de tonalidades los Paredones del Cañón. Dicen que también el atardecer es hermoso, cuando se funden los distintos tonos rojizos de las rocas con los del crepúsculo.
Nuestro viaje lo hicimos a mediados de octubre y el clima era agradable, como podrán obsevar en las fotografías. Fuimos bien temprano y pudimos apreciar como el sol cambiaba de tonalidades los Paredones del Cañón. Dicen que también el atardecer es hermoso, cuando se funden los distintos tonos rojizos de las rocas con los del crepúsculo.
domingo, 25 de mayo de 2008
Parque Nacional Talampaya ¿Cómo llegar?
En avión
Por Aerolineas Argentinas: vuelos directos hacia la ciudad de La Rioja, 3 veces por semana desde Buenos Aires. Desde allí son 210km hasta el Parque Nacional Talampaya.
En auto
Para llegar desde Buenos Aires, aquellos viajeros que les guste la aventura de la ruta, pueden
tomar la ruta nacional 9 (RN9), pasando por las cercanías de Rosario, Villa María, circumbalación de la ciudad de Córdoba, hasta llegar a Carlos Paz. De ahí tomar la ruta nacional 38 (RN38) que pasa por las localidades de Cosquin, La Falda, Capilla del Monte, Cruz del Eje, hasta llegar a Patquía, provincia de La Rioja. Aquí tomar la ruta nacional 150 (RN150) y luego la ruta provincial 26 (RP26) para hacer aproximadamente 60kms hasta la entrada al Parque Nacional Talampaya.
En Argentina las distancias son grandes, pero como podrán apreciar en cualquier foro o blog de viajes a Argentina, vale la pena recorrerlas.
Por Aerolineas Argentinas: vuelos directos hacia la ciudad de La Rioja, 3 veces por semana desde Buenos Aires. Desde allí son 210km hasta el Parque Nacional Talampaya.
En auto
Para llegar desde Buenos Aires, aquellos viajeros que les guste la aventura de la ruta, pueden
En Argentina las distancias son grandes, pero como podrán apreciar en cualquier foro o blog de viajes a Argentina, vale la pena recorrerlas.
lunes, 12 de mayo de 2008
Parque Nacional Talampaya - ¿Dónde queda?
El Parque Nacional Talampaya queda al centro sur de la Provincia de La Rioja, región de Cuyo, a:
213 Km de la ciudad de La Rioja
381 Km de la ciudad de San Juan
485 Km de la ciudad de Córdoba
539 Km de la ciudad de Mendoza
634 Km de la ciudad de San Luis
885 Km de la ciudad de Rosario
927 Km de la ciudad de Salta
1200 Km de la ciudad de Buenos Aires
1530 Km de la ciudad de Bahía Blanca.
213 Km de la ciudad de La Rioja
381 Km de la ciudad de San Juan
485 Km de la ciudad de Córdoba
539 Km de la ciudad de Mendoza
634 Km de la ciudad de San Luis
885 Km de la ciudad de Rosario
927 Km de la ciudad de Salta
1200 Km de la ciudad de Buenos Aires
1530 Km de la ciudad de Bahía Blanca.
Ubicación en Argentina*

Ubicación en la provincia de La Rioja*

Mapa de la Región*

Ubicación en la provincia de La Rioja*
Mapa de la Región*
*Mapas del Instituto Geográfico Militar: www.argentina.gov.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)